La negativa del trabajador a la realización de una PCR puede no ser bastanteadamente suficiente para justificar el despido

Desde un tiempo a esta parte “Coronavirus”, “Covid-19” o “PCR” probablemente sean de las palabras y siglas más empleadas en nuestras conversaciones y no es para menos, este virus ha puesto “patas arriba” nuestra realidad introduciéndose en prácticamente todas las relaciones sociales y jurídicas.

Así, y siendo que las relaciones laborales vienen a ser el epicentro de nuestras vidas no es de extrañar que el coronavirus haya causado estragos también en esta rama del derecho (derecho laboral) provocando así legislación y jurisprudencia.

Leer Más

Criterio de los jueces ante la toma de temperatura en los centros de trabajo

Otra de las cuestiones que últimamente genera mucho debate entre la población en estos tiempos del coronavirus es aquella relativa a si la empresa puede o no tomar la temperatura a sus trabajadores con anterioridad al inicio de su jornada laboral.

Leer Más

¿Qué es un ERTE? ¿Es lo mismo que un ERE?

España está viviendo, una situación inédita que muy probablemente supondrá un “gran cambio del transcurso de la humanidad” provocada por la pandemia mundial del coronavirus. La actual situación de excepcionalidad amparada legalmente mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 prorrogado por el Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, y el continuo cambio normativo, ha removido de arriba a abajo los cimientos de las dinámicas tradicionales de los ámbitos económicos, sociales, sanitarios y laborales de todo el país, generando una multitud de dudas entre trabajadores y empresas.

Leer Más