Cómo pedir la custodia compartida

En abogado Las Palmas te explicamos cómo pedir la custodia compartida al Juez en un proceso civil, de mutuo acuerdo o por uno de los progenitores en caso de divorcio contencioso. En vía penal no se va a aceptar la custodia compartida aunque se solicite, salvo ciertas circunstancias, como la sentencia absolutoria.

Solicitar la custodia compartida de un hijo

Hasta ahora la custodia compartida por ambos padres uno o varios hijos requiere que se den unos requisitos:

1. La petición debe venir de, al menos, uno de los padres y, a ser posible, de los dos.

2. Los padres tienen que llevarse bien, debe haber un entendimiento entre ellos para poder decidir sobre las cuestiones que afectan a los hijos.

Muchas veces el convenio regulador no tiene en consideración todas las circunstancias que pueden darse en la convivencia o las situaciones extraordinarias que pueden surgir en torno a los hijos, por eso debe haber una relación cordial entre los padres, para no tener que acudir siempre al Juez.

Sepa de todas formas que las situaciones recogidas por sentencia son revisables si las circunstancias cambian, a través de una demanda de modificación de medidas del convenio regulador.

3. El interrogatorio de partes (de ambos padres) se tiene en cuenta para ver cúal es su relación familiar, qué dicen ellos sobre la situación por la que atraviesan y cómo ven su relación con el contrario y con los hijos.

4. Puede solicitarse una prueba pericial judicial (de parte o no de parte) para valorar la unidad familiar.

Aquí entra en juego el equipo técnico Juzgado (algunos Juzgados no lo tienen) para saber cúal ha sido la relación hasta el momento en que han llegado al Juicio de divorcio y cúal va a ser en el futuro (al menos, cómo se prevé que va a ser).

5. Como diligencia final, y según la edad y la madurez de los niños, puede procederse a la exploración psicológica de los menores. Ellos también tienen algo que decir sobre con quién les gustaría pasar el tiempo o vivir y sobre su situación en general.

Con todo ello, el Juez se hace una idea de si será beneficiosa para el menor la custodia compartida o si por el contrario, por las circunstancias que sean, sería mejor una custodia monoparental y establecer un régimen de visitas al otro progenitor.

¿Has decidido poner fin a vuestra convivencia? Ante una ruptura familiar deben quedar consensuadas numerosas decisiones como la custodia de los hijos, el reparto de bienes comunes, fijar la cuantía de las posibles pensiones, concretar el convenio regulador, etc.

Nuestros abogados en Las Palmas de familia y matrimonialistas le garantizan la mejor protección para sus derechos.

Contacta aquí con nosotros.